La importancia de poner foco en las necesidades de movilidad locales

Como adelanto de la Semana Europea de la Movilidad, se presentó el Proyecto Piloto, en el que hemos participado, de Movilidad compartida en la Jornada que organizó la alianza El Futuro de las Ciudades, que reúne a ministerios, ciudades y empresas con el objetivo común de avanzar hacia ciudades más sostenibles. Bajo el nombre Presente y futuro de la movilidad sostenible en España «El Futuro de las Ciudades» se reunieron empresas públicas y privadas para poner en común soluciones innovadoras y profundizar en diversos casos de uso relacionados con la nueva movilidad sostenible, digital y compartida.

Explicación del proyecto en el Palacio ZurbanoAshotel y Celering explicaron en que consistía la iniciativa Movilidad compartida para la planificación de transporte al trabajo de los empleados de hoteles de la Costa de Adeje en Tenerife. Una necesidad de los ciudadanos de la isla. Se trata de una aplicación móvil con una plataforma multimodal de transporte a la demanda, basada en algoritmos predictivos que conectan al pasajero, conductor y operador para hacer las reserva del viaje pero optimizado. Es decir, se adapta el tipo de vehículo y se establecen rutas y paradas según las necesidades.

Las empresas presentes en la jornada han compartido sus soluciones e innovaciones, con la voluntad de ayudar a la aplicación de la futura ley y hacer más accesible a los ciudadanos el disfrute de nuevos servicios de movilidad sostenible y compartida. Ello es fundamental para resolver buena parte de los problemas relacionados con la movilidad cotidiana a los centros de trabajo y de estudio, por ejemplo, y recuperar espacio público generando ciudades más amables con las personas. En este sentido, Celering ha afirmado que  “la adaptabilidad y el foco en las necesidades particulares de las personas a través de la tecnología y el dato no solo hacen posible la transformación de la movilidad en el ámbito privado, sino también en el público”. Decathlon, Freenow, Enterprise Mobility, Ciclogreen y Ashotel han puesto en común sus avances relacionados tanto con la movilidad al trabajo como con la movilidad activa y saludable.

La importancia de la colaboración público-privada

El intercambio de soluciones y experiencias va a permitir un más rápido despliegue de la ley de movilidad sostenible, que entrará en vigor a finales de año. Álvaro Fernández Heredia, Secretario General de Movilidad Sostenible del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha entablado una conversación con Miguel Ángel Medina, redactor de El País, en torno a la nueva ley de movilidad sostenible, asegurando que “la ley constata el derecho a la movilidad, que no es sólo individual, sino también colectivo. Este derecho debe ser respetuoso con el conjunto de la ciudadanía”. “La movilidad no puede dejar fuera a los que a veces han sido los menos considerados; colectivos vulnerables que por motivos de renta o accesibilidad no tienen acceso a la movilidad”, ha destacado.

La jornada ha contado también con la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que ha estado representado por Adrián Muelas Gil, Subdirector General de Coordinación e Iniciativas contra la Despoblación, quien ha afirmado que “nuestra aspiración es construir un país de cercanía, de proximidad, de modo que generemos un sistema en el que cada persona pueda decidir con libertad desde dónde desarrolla su actividad vital”. En la misma línea, Francisco Javier López, Director de Planificación Estratégica y Explotación del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, apunta que “no deberíamos quedarnos en transportar gente; tenemos que llegar a un lugar, pero además tenemos que llegar con calidad”.

 

Puedes leer más del Proyecto Piloto de Ashotel aquí

Progresa el proyecto piloto Movilidad Compartida promovido por Ashotel

  • Con la iniciativa se realiza una media diaria de 105 viajes, más de 5.000 en dos meses y medio de funcionamiento.
  • El 93% de sus usuarios valora mucho este transporte colectivo de empresa.

 

El piloto ‘Movilidad Compartida’ promovido por Ashotel, cuenta con el desarrollo de la empresa tecnológica Celering, del operador de transporte Sierra y González y de nuestra consultora especializada en movilidad WaWa Consultores. El proyecto tiene como objetivo estudiar la viabilidad de establecer líneas de transporte colectivo con guaguas lanzadera, que complementen la oferta de transporte público desde el sur de Tenerife a la Costa Adeje. La idea es que lo hagan con el menor número de paradas, lo más cerca posible de las zonas de residencia, en mejores condiciones de puntualidad, de comodidad y con el menos coste posible para el usuario y la empresa.

 

Tecnología para una movilidad sostenible

Se trata de una aplicación móvil con una plataforma multimodal de transporte a la demanda, basada en algoritmos predictivos que conectan al pasajero, conductor y operador para hacer las reservas del trayecto, pero optimizando y colectivizando a empleados de distintos grupos hoteleros. Es decir, se adapta la capacidad del vehículo y se establecen rutas y paradas según las necesidades de los usuarios. Las reservas se solicitan en tiempo real y con gran flexibilidad. Si, por ejemplo, no hay reservas, el servicio de esa ruta no se presta; si una parada no tiene demanda se suprime y pueden añadirse otras con agilidad, optimizando los desplazamientos en beneficio del mayor número de usuarios posibles.

 

De momento, los usuarios del proyecto piloto, que pertenecen a catorce hoteles participantes, han valorado el servicio de forma positiva y se ha ampliado el piloto después hasta septiembre de 2024 por la buena marcha de la iniciativa. “Debido a la aparición en medios y redes más empresas se han interesado y personas desde otros puntos de la isla”, confirma Pedro Brito, de WaWa Consultores. Los promotores solicitan que el proyecto deje de ser experimentación y que reciba el apoyo institucional necesario para que se consolide como un servicio estable.

 

Consultoría integral

El papel de Wawa en este proyecto es el de ofrecer una consultoría integral de movilidad para el proyecto piloto. En un primer lugar se realizó un trabajo de campo para conocer los puntos de mayor demanda de usuarios para este servicio. Posteriormente, se caracterizó y discretizó a los posibles usuarios, y se diseñaron diferentes rutas aunando tiempos de viaje cortos, sostenibilidad y alto grado de comodidad. Tras el arranque del servicio, el papel se centro en modificar y optimizar las rutas existentes, proponer nuevos itinerarios de desplazamiento y controlar y analizar toda la información de movilidad que oferta la aplicación tecnológica de Celering. Por último, también se ha aportado asistencia técnica en las reuniones periódicas entre todos los agentes implicados en el servicio, así como una aportación en el ámbito financiero con la asistencia a la facturación entre los distintos hoteles participantes. De este modo, aun centrándonos en la movilidad, el papel de Wawa en este proyecto ha sido integral y vertebrador.

Tenerife tiene una alta dependencia del vehículo privado para realizar los desplazamientos de la población, con cifras realmente elevadas en el índice de motorización (839,2 vehículos por cada 1.000 habitantes para el año 2022). La escasa limitación del uso de turismos particulares fomenta su utilización, a lo que se suma la disponibilidad, comodidad, rapidez y uso compartido, por lo que es difícil lograr un intercambio modal real para los desplazamientos, especialmente los de movilidad obligada, como los laborales.

 

Para más información visita la página de Ashotel 

También puedes escuchar el programa de RTVE Radio 5 Todo noticias aquí 

 

Actualizadas las certificaciones de las Normas ISO 9001 y 14001

La calidad es para nosotros un importante motor en WaWa Consultores en Movilidad. Nos preocupamos por poner el máximo esfuerzo al realizar nuestro trabajo. Por eso, estamos encantados de haber actualizado y prorrogado las certificaciones de correspondientes de las Normas ISO 9001 y 14001.

Queremos agradecer al equipo de Calidad de TEMA Grupo consultor que vela porque se cumplan nuestros principios y valores.

Es nuestra voluntad desarrollar actividad de forma sostenible y transparente. Además, nos esforzamos para que durante la elaboración de nuestros  se respeten nuestros principios: La buena fe para con nuestros clientes, transparencia informativa de nuestros procesos, conciliación laboral, ahorro energético y reducción de forma sostenible y transparente.

Puedes leer en nuestra página web, nuestros compromisos:

 

 

WaWa Consultores consigue el Certificado 1000-2 de la Fundación MásFamilia

Tras la revisión de diversos procesos de la empresa se ha confirmado la Certificación en la Norma 1000-2 de la Fundación Más Familia para WaWa Connsultores en Movilidad.

Este documento reWaWa recibe el certificado efr de la Fundación MásFamilia por su RSEfleja la gestión de la empresa y su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial.  Además, muestra el esfuerzo diario que se realiza por mejorar en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Así mismo, el modelo de certificación también fomenta el apoyo en la igualdad de oportunidades y la inclusión de los más desfavorecidos, en base a la legislación vigente.

La Fundación Más Familia ha valorado diferentes aspectos para otorgar el certificado. Marta Pérez, responsable Financiera y de Calidad comenta que “las entrevistas que se realizaron a los trabajadores en la auditoría han sido muy importantes para este logro, ya que valoraron de forma muy positiva todas nuestras iniciativas y medidas. También resultó clave la implicación con este modelo que demostró Guillermo Maldonado, CEO de TEMA Grupo Consultor, en representación de la dirección.”

Marta Pérez ha coordinado con su equipo las acciones necesarias para la consecución de la auditoría para recibir el certificado. “Agradezco la colaboración principalmente a todo el equipo de administración que trabaja conmigo en este proyecto.”

La certificación efr de Fundación Másfamilia ha sido reconocida por las Naciones Unidas y por el programa Interreg Europe como «Good practice» por impulsar políticas de gestión de conciliación dentro de las empresas.

Nuestro equipo realizará la Asistencia Técnica para Guaguas Municipales durante los próximos años.

Las Palmas de Gran Canaria, 2022 .- Un equipo especializado en el ámbito del servicio público de transporte colectivo urbano de autobuses y de la movilidad en general de WaWa Consultores en Movilidad  y Tema Ingeniería trabajarán para realizar trabajos de consultoría, asesoramiento, elaboración de informes técnicos y emisión de propuestas de mejora para servicio urbano de transporte de viajeros de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

La asistencia técnica se realizará durante los próximos dos años, prorrogables a cuatro. Los trabajos consistirán en diversos estudios de tráfico y simulaciones, asesoramiento jurídico en temas de transporte y la propuesta de mejoras en red de transporte público de guagua, entre otros servicios.

Candelaria tendrá un nuevo PMUS actualizado y moderno

El Ayuntamiento de Candelaria, a través de las concejalías de Agenda Urbana y Transporte, actualiza su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) del municipio redactado en 2012. El equipo de WaWa Consultores en Movilidad trabaja en él desde principios de año.

Tenerife, enero 2022.- La elaboración del Plan está en las primeras fases en las que se desarrollan las mesas de trabajo. El objetivo primordial que es que sea un instrumento operativo de gestión de la movilidad con medidas realistas y acordes con la realidad de las necesidades del municipio.

La concejala responsable de la Agenda Urbana, Cecilia Otazo, apuntó que Candelaria, quiere potenciar “la movilidad blanda” en la zona costera, o lo que es lo mismo facilitar el desplazamiento en bicicleta o en patinete eléctrico. El objetivo es atender a la demanda de ampliación de zonas en las que se le dé prioridad al peatón, así como la mejora en la movilidad escolar, la accesibilidad y la movilidad vertical.

El PMUS se centrará en seguir con el incentivo al uso del transporte público en todo el municipio. Al tiempo que se busca la optimización de la red viaria, la gestión de los aparcamientos y el reparto de mercancías, así como el fomento del vehículo eléctrico y sus puntos de recarga.

Más información: Ayuntamiento de Candelaria https://www.candelaria.es/candelaria-actualiza-el-plan-de-movilidad-urbana-sostenible/

Foto: Ayto. Candelaria